Top 10 de los mejores videojuegos de la década

10 Enero, 2020 35,701 0

Terminamos el año con un conteo de los títulos más importantes de la década ¿Nos faltó alguno? Dinos cuál es tu top 10 de los mejores juegos entre 2010 al 2019.

Con la llegada del Año Nuevo 2020 se acaba una década y comienza otra. Y así como en otros campos, los videojuegos también nos han dejado grandes emociones a lo largo de estos 10 años donde esta industria nos ha cautivado y emocionado con títulos que han marcado un antes y un después.

Es por ello que hoy nos tomamos la tarea de recordar esos 10 videojuegos que no sólo destacan por encima de los demás, sino que han marcado toda una época en la industria. La lista podría ser mucho más extensa, pero les dejamos estas joyas que, gusten o no, no pasaron desapercibidas para absolutamente nadie

Pero antes de empezar, tenemos que advertirles que este no es un listado canónico ni mucho menos. En el tintero, seguramente, dejaremos atrás algunos juegos que merecían un lugar especial, pero hoy solamente hablaremos de aquellos juegazos que estuvieron en boca de todos, incluso años después de su lanzamiento. 

  1. Portal 2

Es juego de la desarrolladora Valve tiene lugar en el mismo universo de la saga (incompleta) de Half Life. Su primera entrega se lanzó en 2007 y fue muy revolucionaria. Pocos pensaron que una secuela podría estar a la altura del título original, pero en 2011 Portal 2 dejaría callado al mundo entero.

Lanzado para plataformas como PC, Xbox 360 y Play Station 3, Portal 2 un juego ingenioso lleno de acertijos que mezcla humor y los desafíos al jugador para trasladarse de un lugar a otro, donde mejoraron mucho más la mecánica de portales que ya era innovadora e ingeniosa.

  1. Playerunknown’s Battlegrounds (PUBG)

El mundo de los juegos de disparos online ya se había venido desarrollando desde la década pasada y tuvo grandes exponentes en el clásico Counter Strike, Left 4 Dead o el modo multijugador de la franquicia Call of Duty.

Sin embargo, en 2017 aparecía para PC, Xbox One, Play Station 4 (y hasta para Android e iOS) PlayerUnknowon´s Battlegrounds o también conocido por todos como PUBG, que llevó al extremo el modo de Battle Royale permitiendo una capacidad máxima, por partida, de hasta 100 jugadores conectados.

El juego no ofreció variaciones considerables respecto a otros títulos (como los arriba mencionados), pero fue el predecesor natural de uno de los fenómenos de nuestros días en cuanto a juegos online se refiere: Fortnite, que alcanzó tal fama que incluso muchos jugadores de fútbol se han considerado fanáticos de este juego, como el brasileño Neymar o el francés Antoine Griezman.

  1. The Witcher III: Wild Hunt

A inicios de la década de los 2000´s el pequeño estudio polaco CD Projekt RED lanzaría su primer título que no será otro que The Witcher. La buena recepción llevó a esta casa desarrolladora a continuar la saga de Geralt de Rivia con The Witcher II (2011).

Sin embargo, el éxito mundial de la saga del brujo más querido de los videojuegos llegaría recién en 2015 con The Witcher III: Wild Hunt, el cual no solo sería un fenómeno en cuanto a ventas, sino que sería la síntesis ideal de lo que CD Projekt RED buscó desde el comienzo al narrar la historia de Geralt de Rivia.

  1. The Legend of Zelda: Breath of the Wild

The Legend of Zelda es una parte integral de la historia de los videojuegos, pues nos ha regalado a millones de fans momentos épicos, memorables y conmovedores en nuestra vida videojugabilística.

Breath of the Wild es, literalmente, un juego de mundo abierto, y cuando salió al mercado en 2017 fue una bocanada de aire fresco para esta histórica franquicia que no andaba en un buen momento.

Los fans tomaron con mucho agradecimiento los increíbles gráficos, la notable jugabilidad, así como el sentirse en una constante aventura y el notable amor que Nintendo puso a una de sus marcas más icónicas.

Inclusive, mucho han llegado a asegurar que The Legend of Zelda: Breath of the Wild es el mejor juego de esta saga.

  1. God of War IV

God of War es ya un clásico exclusivo de Play Station que con cada entrega no solo es éxito de ventas, sino que cuenta con una gran base de fans muy activa.

Sin embargo, para el 2016, la franquicia se sentía que no podía dar para más, que estaba desgastada; es por ello que cuando se enunció que las nuevas aventuras del espartano Kratos tendrían lugar en el contexto de la mitología nórdica, no fueron pocos los que aseguraron que God of War estaba camino a sufrir el mismo destino que Assassin’s Creed producto de una ambición desmedida de su casa desarrolladora.

Sin embargo, el mundo de los videojuegos quedó con la boca abierta cuando en abril de 2018 se lanza God of War 4, titulo que no solo fue nuevamente un éxito en ventas, sino también una reinterpretación de la saga misma.

Kratos no solo cambió de look y actitud, sino que evolucionó como personaje pues de ser un asesino brutal y despiadado, tiene ahora motivaciones más profundas al estar acompañado de su hijo.

A su vez, God of War 4 se siente como una forma de arte seria y madura poniéndose un peldaño por encima de sus contemporáneos.

  1. Minecraft, Dota 2 y League of Legends

El juego de “cubitos” que se lanzó inicialmente de manera anónima y vio su versión completa en 2011, pronto se volvería viral y tendría una gran acogida entre los internautas.

Lo que hace especial a Minecraft es que no solo es un juego de supervivencia, también es uno de mundo abierto donde puedes dar rienda suelta a tu imaginación.

Su potencial demostró ser casi infinito por la innumerable cantidad de mods que los fans crearon e incrustaron en el juego base para expandir aún más la experiencia, prácticamente, ilimitada que ofrece Minecraft.

League of Legends se convirtió en uno de los videojuegos más populares en la historia de estos, al punto que ingresé con éxito a los e-sports que hoy premia a los mejores jugadores con millones de dólares en premios.

League of Legends fue creado por un grupo amateur de creadores que con los años fue perfeccionando esas primeras versiones de LOL que, francamente, dejaban mucho que desear.

Riot Games, que se convirtió en la empresa desarrolladora de League of Legends, fue la encargada de definir los espectáculos detrás de los e-sports teniendo como punta de lanza los Worlds (Campeonato Mundial de League of Legends).

Dota 2 es otro de los juegos online que sigue causando furor en todo el mundo. Un multiplayer online battle royale. Uno de sus creadores es también estuvo detrás de League of Legends.

Para muchos, Dota 2 es más complicado que LOL lo que representa para muchos un desafío mayor al contar con una jugabilidad más compleja.

Y tal como en League of Legends, Dota 2 tiene una importante presencia en los e-sports, con un sinnúmero de torneos, que como en League of Legends, premia con millonarias sumas de dinero a los mejores jugadores alrededor del mundo.

Independientemente de las ganancias y la gran comunidad que han generado Dota2 y LOL son tan importantes en la década por dos motivos. Haber establecido un género de los videojuegos como una tendencia, que en la nueva década será vigente, tanto como lo han estado deportes tradicional, refiriéndonos al género MOBA. 

  1. Skyrim

Bethesda Studios tenía la difícil tarea de crear un justo sucesor para el aclamado The Elder Scrolls IV: Oblivion y en 2011 sorprenderían al mundo al sacar The Elder Scrolls V: Skyrim, que no solamente superó en gráficas a su antecesor, sino que en la trama fue excelso, al punto de tener una gran fanaticada que se mantiene hasta nuestros días.

Skyrim demostró ser un juego a prueba del tiempo, ya que la propia Bethesda sacaría una edición especial de este juego en octubre de 2016, que amplió y mejoró la experiencia de los jugadores con nuevos gráficos y resoluciones.

Skyrim ha sido uno de los juegos que a pesar de sus años sigue teniendo una inmensa base de fans. Tiene la particular característica que su comunidad de seguidores ha creado desde el 2011 hasta nuestros días miles de mods que no han hecho sino mejorar la experiencia jugable, incluso, llevarlas a situaciones tan reales que modifican por completo muchos aspectos de su jugabilidad.

  1. Dark Souls

From Software es la desarrolladora encargada de darnos, probablemente, los títulos más difíciles y frustrantes de los videojuegos, y todo empezó con la saga de Dark Souls.

Para muchos jugadores, Dark Souls (junto con Bloodborne y Sekiro) es el culpable de la destrucción de muchos mandos. Su concepto de ensayo y error, buscar, pelear y morir una y otra vez resulta desesperante para muchos, pero ello es lo que hizo que este título sea uno de los más influyentes de la década.

Pero Dark Souls se caracterizó no porque tu personaje fuera mejorando conforme avanza el juego, sino que tú como jugador vas aprendiendo las mecánicas y cómo reaccionar ante cada situación. 

Dark Souls se caracterizó por su diseño innovador, por su ambientación ligada a la dificultad desesperante del juego, y cómo no olvidar a los jefes hechos con aspectos bastante repulsivos como impactantes.

  1. The Last of Us

En 2013, los juegos de temática zombie habían dejado de ser atractivos y sus propuestas eran bastante repetitivas.

Todo esto cambio cuando Naughty Dog lanzó al mercado The Last of US que de un solo tirón se catapultó a lo más alto en el Olimpo de los videojuegos, al punto que muchos no solo lo consideran como el mejor juego de la década, sino entre los mejores de la historia.

Y es que los gráficos de The Last of Us no han envejecido a pesar de sus casi 7 años de lanzamiento. Su historia sigue siendo exquisita pues es contada de una manera magistral y real sobre cómo sobreviven los humanos que quedaron tras el apocalipsis.

The Last of Us no escatima en ser realista a más no poder, pues muestra de una forma acertada cómo la naturaleza se abre paso en medio de la debacle con tintes de extinción que afronta la raza humana.

Sumado al gran guion como al relato, The Last of Us destaca por darnos emociones creíbles, con una tensión que se siente verdadera, así como un magistral desarrollo de personajes con los cuales es imposible no sentir empatía.

En cuando a los aspectos técnicos, su sistema de combate está bastante pulido y los jugadores agradecieron enormemente por darnos una inteligencia artificial coherente que hizo mucho más satisfactoria la experiencia del juego.

1.Fortnite 

El popular Battle Royal tiene muchas razones para ser el mejor juego de la década. Empezando porque es una muestra de innovación Fortnite se enriquece a partir de la construcción y la libertad de minecraft al mismo tiempo que imito lo mejor de los grandes títulos Shooter, esto colocado en un ambiente colorido y extravagante, gracias a las skins, en una modalidad que genera adrenalina y permite al jugador experimentar cómo son las Battle Royal. 

Además de este valor, que cada vez más importante en la industria, Fortnite tiene el mérito de haber cerrado la década presentando un premio multimillonario y revelando que hay un mundo de monetización que no se limita a los jugadores profesionales. 

Otro elemento sorpresivo de Fortnite, es la capacidad de haber unido públicos. Empezando con un fuerte prejuicio de los jugadores más veteranos y finalizando la década con múltiples jugadores de diferentes edades. 

Una nueva década ha empezado con los grandes títulos y con la promesa de expansiones, actualizaciones, profesionalización. Es el mejor momento para invertir en videojuegos y por ello Go Games te facilita fibra óptica para Lan Center, para que los jugadores puedan disfrutar los grandes juegos de hoy y del futuro. 

Compartir

Categorías:

Escrito por Go Games

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *